
Silence (Silencio)
Silence
Dos sacerdotes jesuitas, Sebastião Rodrigues y Francis Garrpe, viajan al Japón del siglo XVII que, bajo el shogunato Tokugawa, prohibió el catolicismo y casi todos los contactos extranjeros. Allí son testigos de la persecución de los cristianos japoneses a manos de su propio gobierno que desea purgar Japón de toda influencia occidental. Eventualmente los sacerdotes se separan y Rodrigues viaja por el campo, preguntándose por qué Dios permanece en silencio mientras Sus hijos sufren.
- Director: David Webb, Jessica Lichtner, Martin Scorsese
- Genero: Drama
- Actores: Adam Driver, Andrew Garfield, Asuka Kurosawa, Béla Baptiste, Ciarán Hinds, Diego Calderón, Hairi Katagiri, Hako Ohshima, Hideki Nishioka, Hiroko Isayama, Issei Ogata, Kansai Eto, Kaoru Endô, Katsuo Nakamura, Liam Neeson, Michié, Miho Harita, Motokatsu Suzuki, Munetaka Aoki, Nana Komatsu, Nobuaki Fukuda, Ryo Kase, SABU, Shi Liang, Shinya Tsukamoto, Shun Sugata, Tadanobu Asano, Ten Miyazawa, Tetsu Watanabe, Yasushi Takada, Yoriko Douguchi, Yoshi Oida, Yoshihiro Takayama, Yosuke Kubozuka, Yutaka Mishima
Larga pero muy bien hecha, recomendable¡¡¡¡
Peliculon! al cien se llava 5 estrellas! con buenos actores y con un Director de excelencia Martin Scorsese
Una mezcla entre la película La Misión y la novela 1984.
Notables directores y un gran argumento. Una galería de personajes exquisitos, especialmente, aquellos a cargo de japoneses (hay abundancia de tipologias y su tratamiento es esmerado). Los diálogos con los Inquisidores son imperdibles. El gran acierto de Scorsese (como no descubrir su experimentada mano influyendo) es haber acentuado el aspecto idiosincratico y político de esa contienda cultural por sobre la obviedad del conflicto religioso. De todos modos, el espectador no será indiferente a las preguntas metafisicas que la película ha echado a rodar y que a pesar de los siglos transcurridos siguen vigentes.
Y respecto de las escenas de martirologio de este film, sigo creyendo insuperable aquella de los tres monjes hereticos en “El nombre de la rosa”, de Jean-Jacques Annaud, por su ternura desgarradora (quien no recuerda al personaje de Ron Perlman y su contrahecho italiano?)
Si sos un pendejin que solo ve peliculas de transformers o rapido y furioso 23 pues quizas te aburra, pero si tienes tiempo para ver una pelicula buena con unas actuaciones de 10, una fotografia perfecta y un mensaje muy bueno tanto como si eres creyente como si no lo eres pues esta pelicula te va a gustar, aparte de que la pelicula no tiene ost practicamente no tiene ningun fallo
Un leento viaje al Japón y a otro tiempo. No la veas si tienes sueño.
Es buena la historia.