
La vida invisible de Eurídice Gusmão
A Vida Invisível
Río de Janeiro, Brasil, 1950. En el conservador hogar de la familia Gusmão, Eurídice y Guida son dos hermanas inseparables que se apoyan mutuamente. Si Guida puede compartir con su hermana menor los detalles de sus aventuras románticas, Eurídice encuentra en su hermana mayor el aliento que necesita para perseguir su sueño de convertirse en pianista profesional.
- Director: Karim Aïnouz
- Genero: Drama
- Actores: Alexandre Paz, Ana Isabel Cartaxo, Andressa Cabral, António Fonseca, Bárbara Santos, Bettina Druck, Carol Duarte, Carrique, Cláudio Gabriel, Cristina Pereira, Eduardo Tornaghi, Esther Elizabeth, Fernanda Montenegro, Fernando Ceylão, Flávia Gusmão, Flávio Bauraqui, Gillray Coutinho, Gregório Duvivier, Hugo Cruz, Ismar Martins, Izak Dahora, Julia Stockler, Lidiane Oliveira, Luana Xavier, Lumi Kin, Marcello Melo, Márcio Vito, Maria Carolina Basílio, Maria Manoella, Marina Manuela, Natália Caruso, Nelson Ferreira, Nikolas Antunes, Pablo Pêgas, Rafael Raposo, Remo Trajano, Roberto Filho, Roberto Souza, Samuel Toledo, Shirley Cruz, Sônia Cardoso, Tamires Nascimento, Thales Miranda
impecable¡¡¡¡¡¡¡ se lucio brasil. hermosa historia sobre 2 hermanas.
Bellísima. Impecable. La música es otra voz importante en el film, quizás, la única sincera. Me recuerda a los desencuentros familiares de “Les uns et les autres”, de Lelouch. Las familias del pasado estaban llenas de secretos y crueldades. Esta película trepa, merecidamente, a rango de clásico. Gran, gran trabajo brasileño.
un poco densa 2 horas 20!!! se podria haber hecho mas dinamica y que dure menos
Toda la película es un cuadro de Modigliani, donde como no las protagonistas son las mujeres, dulzura , color y fuerza en cada una de las escenas.
Una historia poderosa, digna de G. Garcia Marquez! Si no se tiene ritmo de lectura, entonces no mirar esta pelicula. El director lleva la camara y las escenas a la impiedad y la ternura con una habilidad genial. El color del filme responde a las peliculas de esos años. No encontre ningun defecto cinematografico. Hasta aqui la mejor pelicula brasileña que vi. Es como la musica de Vinicius de Moraes, bellisima en sus permanentes disonancias. Bravo Brasil!
Preciosa película. Buen argumento, buena dirección y buenas interpretaciones. Una joya que te encuentras sin buscar y que te hace disfrutar del cine.
Me gusto mucho! Me imagino que si esta película fuese Argentina, hubiese sido terriblemente aburrida, a ver si los Argentinos aprenden a contar una historia de una vez por todas. Viva por Brasil.
todavia no vi la peli. en un rato lo hare. Pero comparto tu texto ” a ver si los argentios aprenden a contar una historia”…porque arruinan historias validas con relatos estupidos e infantiles y la gracia de las artes, entre ellas del cine, es SABER CONTAR.