
Oro Blanco
Héraðið
Inga, una agricultora de mediana edad, se rebela contra la poderosa cooperativa local. Intenta sumar apoyos entre los demás agricultores del lugar para denunciar la corrupción de la cooperativa, pero se encuentra con una sólida resistencia que le obliga a desafiar la relación de dependencia y lealtad que vincula a la comunidad con el monopolio. Inga tendrá que utilizar todos sus recursos y toda su astucia para desembarazarse del control de la cooperativa y conseguir vivir de acuerdo con sus principios.
- Director: Grímur Hákonarson
- Genero: Comedia Drama
- Actores: Arndís Hrönn Egilsdóttir, Ævar Þór Benediktsson, Sigurður Sigurjónsson, Sveinn Ólafur Gunnarsson, Þorsteinn Bachmann
linda peli.
para nada socialista ni mucho menos!
los monopolios matan en todas partes del mundo.
La guerra de la leche
En este momento donde se ha experimentado una nueva forma de las transacciones que unen las necesidades, vocaciones, recursos e incluso la dignidad; es importante enmarcar las importancia de las asociaciones y pequeñas empresas que en base al desarrollo y promoción comunitaria establecen negocios que protegen los intereses comunes de las diferentes locaciones. Quizás, siendo también la oportunidad de volver a retomar el contacto con elementos naturales de conexión a través de eso que consumimos, de volver a ritualizar su potencial y su caracterización energética en toda su cadena de valor.
Oro blanco o la guerra de la leche, precisamente nos sitúa ante esta oportunidad que da gran relevancia ante un conflicto espiritual; siendo la perdida de un ser amado lo suficiente para despertar a los paradigmas y sustraer al mínimo los intereses tan característicos de los modelos por alta demanda de competencia en todas sus vertientes, incluso liberando esas voces reprimidas en los círculos sociales, para llevar a una máxima extensión esa posible noche oscura que cuestiona nuestra verdad y en especial cuánto se puede distar de ella por dejar la vida envuelta en un ciclo repetitivo de supervivencia ante algunas personas cuya intención simplemente venga de sus intereses particulares. Y quizás este título ha tocado plenamente toda mi atención porque por muchos años he estado ante diferentes grupos empresariales, públicos y privados en los cuales prevalecen estas vacas sagradas, generalmente consagrando en su apariencia esos colores característicos de estos seres rumiantes, en los cuales su mugido quizás sea sinónimo de “ganancia a cualquier costo”, y sí… Hay que estar entre estas vacas sagradas para poder generar una prosperidad importante para los diferentes círculos de negocios, empresas o emprendimientos, ya que su voz es garantía de confiabilidad; esa que se ha ido perdiendo en los grupos cooperativos y de asociatividad comunitaria; quizás dando Hoy la posibilidad de experimentar unas transacciones verdaderas, duraderas, significativas y sobre todo dignas con toda vida humana y toda la expresión de abundancia que nos provee la Pachamama a todos los seres humanos.
Inga o Arndís Hrönn Egilsdóttir, o cualquier mujer en la capacidad de despertar a su verdad, a una noche oscura, nos relata ese camino de renuncia a los viejos paradigmas y eleva su voz hacia la verdad manifiesta del bienestar, que deja abierta la posibilidad de conexión comunitaria y de compartir beneficios para todos. Así como esta viuda, también están Hoy nuestros indígenas alzando su voz; como otros tantos en la construcción de una humanidad entendida y en conexión. Acá es válido preguntarnos, ¿de dónde vienen los modelos de negocio actuales?, ¿parten de esos mismos que consideraban esclavos a aquellos que vienen de una región, religión o reunión social diferente?, ¿o acaso vienen de esa pérdida de memoria ante el saqueo de las tradiciones ancestrales de nuestro territorio en el choque con toda la enfermedad psíquica, social y física de un viejo continente acostumbrado a la guerra?.
Creo que así también es importante manifestar que quizás estamos ante la oportunidad de realmente responder a esa fuerza humana que nos conecta desde la tierra y desde la abundancia que provee instante a instante la oportunidad que trae la vida cuando ya comenzamos a recordar y construir nuestro futuro como humanidad quizás por primera vez, viendo nuestra conexión con el todo en cualquier transacción, pensamiento o enlace.
#EconomíaCósmica #PelículaIslandesa #Héraðið @karmafilms
muy buena. Para que haya un millonario cuantos pobres se necesitan?
Se nota que es una película para promover la Izquierda (Comunismo o socialismo) los discursos y diálogos llevan esa intención. me declaro anti comunista.
buenisimo entonces la voy a ver. gracias
que buena referencia! si es asi la vere me gusta el socialismo
pobre imbecil
Te declaras pro-corrupción.
procucción de Islandia, Dinamarca, Francia y Alemania. Es un producto original sin duda. Los paisajes y el clima de Islandia, la isla volcánica más grande del planeta, se aprecian como escenario y en congruencia con ellos los personajes bien marcados de esa cultura. Un mensaje anti corrupción, que se cuela desde el Atlántico Norte hasta el Atlántico Sur (je je). No hay geografía que limite lo malo, ni tampoco lo bueno. Cine sencillo, y como tal difícil de hacer.Costumbrista de primer nivel.